Cómo hidratar la piel
Esta frase es la que mejor explica la importancia de hidratar la piel: “Tener una piel hidratada evita que padezcamos algunas enfermedades cutáneas [como la dermatitis atópica o el acné], y la acción negativa de agentes externos, como la contaminación y el clima, entre otros”, comienza a explicar la esteticista Cristina Galmiche. “Además, es determinante para mantener la piel con buen aspecto, rejuvenecida y fuerte frente al paso del tiempo. En resumen, hidratar la piel es esencial si queremos garantizar su salud y vitalidad”, añade esta experta con más de 30 años de experiencia.
“Cuando los niveles de agua están por debajo del 10% (estrato córneo), se altera la función de barrera y la piel se seca, se vuelve más frágil, apagada, áspera, tirante y con falta de flexibilidad; puede presentar escamas en su superficie y arrugas finas (estrías de deshidratación), apareciendo a menudo, escozor y picor”
Qué es bueno para hidratar la piel
La piel se puede deshidratar por factores endógenos como cambios hormonales, medicamentos, la edad o dermatitis. Y por exógenos como agresiones climáticas, químicas o el uso de productos agresivos. Por tanto, a la hora de responder a esta pregunta, es importante destacar que hay ciertos gestos y cosméticos que pueden deshidratar la piel y que hay que evitar como, por ejemplo, productos de limpieza agresivos, jabones alcalinos, cosméticos inadecuados o un exceso de limpieza que afecte a la barrera cutánea.
Una vez descartadas esas malas praxis, es interesante decantarse por cremas con activos humectantes como el ácido hialurónico, capaz de retener hasta 1.000 veces su peso en agua. Jenifer Alonso, fundadora del centro Infinittime, recuerda además que es un activo apto para todo tipo de pieles. “Es extremadamente versátil y adecuado para todo tipo de piel, incluidas las sensibles y propensas al acné. No obstruye los poros y no causa reacciones alérgicas, lo que lo convierte en una opción segura para mantener la piel hidratada sin riesgo de brotes o irritaciones”. Y recuerda además su ligereza a la hora de aplicarlo. “A diferencia de otros productos hidratantes que pueden ser más oleosos, el ácido hialurónico tiene una textura ligera y se absorbe rápidamente en la piel. Esto es especialmente beneficioso en verano, cuando buscamos productos que no nos hagan sentir pegajosos o sobrecargados”, explica.
¿Qué hacer para tener una piel más hidratada?
La doctora María Victoria Fernández, experta de IBSA Derma Iberia, recomienda la importancia de beber agua (al menos 1,5 litros al día); tener una alimentación variada, lo que implica llevar una dieta rica en vegetales y frutas frescas, vitaminas A, B y E, selenio, zinc, antioxidantes y ácidos grasos insaturados; evitar el alcohol, tabaco y cambios bruscos de temperatura y, si es necesario, complementar con suplementos alimenticios. “Cuando sea necesario se puede valorar tomar colágeno hidrolizado, minerales, vitaminas, antioxidantes o aminoácidos, entre otros”.
¿Cómo recuperar la hidratación de la piel?
Puede ser necesario recurrir a protocolos en cabina. Se puede optar por faciales hidratantes y nutritivos así como por tratamientos médico-estéticos. Las expertas de Mira + Cueto aconsejan mesoterapias con ácido hialurónico, sustancias antioxidantes, vitaminas y aminoácidos para dar hidratación profunda, luminosidad y mejorar la densidad de la piel. “Nos da un efecto flash de buena cara, ideal para comenzar el cuidado de las pieles más jóvenes”, apuntan. Y explican en qué consisten estos tratamientos. “Depositamos en la dermis profunda ácido hialurónico no reticulado o de baja reticulación capaz de captar mil veces su peso en agua aportando una hidratación a largo plazo. Al combinarlo con antioxidantes, vitaminas y aminoácidos aportamos luminosidad y redensificamos la piel”
Para qué se debe hidratar la piel
La cosmetóloga Raquel González, creadora de Byoode, da por sentado que todos limpiamos la piel al principio y al final del día (puesto que así lo recomiendan los dermatólogos), un proceso que exige hidratar la piel inmediatamente después. “Después de la limpieza facial, por los limpiadores que usamos, puede variar el ph y se pueden barrer parte de los lípidos de la función barrera y hacer que se pierda hidratación. Por ello, es el momento perfecto para aportar humedad, teniendo en cuenta que, además, tras la limpieza, se mejora la permeabilidad de la piel y se consigue que sea más efectiva la hidratación”, detalla
Además, González insiste en otra cuestión: “La piel tiene una cualidad muy buena para autonutrirse, es decir, es capaz de generar lípidos, pero no tanto para generar humedad. Entonces, hace falta aportarle la humedad que propicia que esté jugosa, equilibrada… Y, llegados a este punto, es muy importante saber diferenciar lo que es humectar la piel (darle de beber), y nutrirla, que es alimentarla, con ingredientes como escualano, ceramidas… Precisamente por esa razón es clave que una crema hidratante tenga una combinación de hidratación y emoliencia para que la piel esté en perfectas condiciones y tenga una capa de lípidos que no permita que se pierda esa humedad”.
Cómo saber si la piel está deshidratada
La cosmetóloga Raquel González, creadora de Byoode, señala que “una piel deshidratada puede presentar rojeces y suele estar está cuarteada. El tejido se ve poco musculado y poco jugoso e, incluso, pueden aparecen más arrugas… Es como una uva que, cuando se convierte en una pasa, se reseca y se arruga. En algunos casos también se traduce en un tono apagado»
Según González, «si esta deshidratación se alarga y la piel no está en condiciones óptimas durante un largo espacio de tiempo, se pueden producir cascadas de envejecimiento, roturas de colágeno o que aparezca incluso acné. Hay pieles deshidratadas que, al intentar equilibrarse, lo que hacen es generar lípidos porque no saben qué generar para hidratar y esa reacción espontánea de nuestra piel puede acabar en brotes de acné”. Lo explicamos a continuación.
Sí, se puede tener la piel grasa y deshidratada
Las pieles grasas y deshidratadas son la especialidad de Galmiche: “Una piel grasa, por extraño que parezca, suele estar deshidratada, sobre todo a nivel epidérmico. El exceso de sebo no impide que se pueda deshidratar; un problema que añaden a los que pueda generar la falta de control de la grasa (acné, rosácea, entre otros)”, explica la facialista.
En su opinión, este tipo de pieles tienden a no hidratarse lo suficiente, puesto que, al notar el cutis graso, con brillos e imperfecciones, se considera que no es necesario. “De hecho, muchos de los productos cosméticos que se aconsejan utilizan activos muy astringentes, que pueden dar la sensación de que están controlando la generación de grasa, y puntualmente lo están haciendo, pero a qué precio si uno de los efectos secundarios será la alteración de la barrera cutánea que ayuda a retener y regular la humedad dentro de la piel”, apunta Galmiche.
Cómo hidratar la piel
· La rutina de belleza perfecta para una piel hidratada
Volviendo a la importancia de hidratar tras la limpieza, la esteticista Carmen Navarro recalca que “lo más importante es evitar que el agua se pierda después de una higiene facial. La ayuda de las ceramidas resulta en este caso vital para no deshidratarnos. De esta manera, evitaremos que el agua que tenemos a nivel interno no se pierda, puesto que las ceramidas crean una especie de barrera protectora en el manto hidrolipídico. Es cosmética preparada para evitar la pérdida insensible de agua, o lo que es lo mismo, la pérdida natural diaria
¿Cuál es la rutina perfecta para mantener la piel hidratada? “Los limpiadores son clave porque si no está la piel limpia y preparada no harán efecto los productos aplicados a continuación. Limpiamos no solo lo que expulsa la piel sino también los efectos contaminantes. Aplica un antioxidante por la mañana [como un sérum con vitamina c], una hidratante con ceramidas [fíjate en la selección de las mejores cremas hidratantes] y siempre la protección solar para la cara”, recomienda Carmen Navarro.
Por lo demás, esta célebre facialista prescribe los tratamientos faciales que deberíamos hacernos en casa: “Hazte un peeling semanal y no te olvides de una mascarilla hidratante con ácido hialurónico, péptidos, vitamina E, Vitamina D, ideal para combatir también el envejecimiento”.
· Los mejores ingredientes hidratantes
– Ácido hialurónico
La cosmetóloga Raquel González considera que siempre hay que tener en cuenta dos cosas: “Hay que aportarle agua, que es la hidratación en sí, pero luego hay que añadirle emolientes, que es lo que logra que esa hidratación se mantenga en la piel. Para hidratar la piel, el ácido hialurónico es el ingrediente estrella y siempre se recomienda aplicarlo en varios pesos moleculares porque así entramos en diferentes capas de la piel y así hidratamos a diferentes niveles, pero luego hay otros ingredientes que ayudan a hidratar, como la urea, el pantenol, el bisabolol… Y para sellar la humedad, es decir, para nutrirla, tiene que ser un producto lipídico, que cree una película, y nos estamos refiriendo a ingredientes como omegas, ceramidas, escualano…”.
– Ceramidas y lípidos
Y es que según Carmen Navarro, “la cosmética con ceramidas no pueden faltar en tu neceser porque las ceramidas son los lípidos que se encuentran de manera natural en la piel y son esenciales para mantener a raya la hidratación. Sin ellas la piel se vuelve reactiva, seca y se irrita. Necesitamos estabilizar la barrera hidrolipídica y protegerla frente a la pérdida de hidratación. Sin olvidar fomentar la elasticidad y estimular la renovación de la piel dañada. Importantes también los lípidos sobre todo en invierno porque nos protegen del medio ambiente, del frío, del aire, de la calefacción y, las personas deportistas al aire libre, deben prestar especial atención porque están sometidos al sol, contaminación, viento, frío y esos factores deshidratan y envejecen”.
· Cómo mantener la piel bien hidratada todo el día
En palabras de Cristina Galmiche, “es cuestión de incorporar buenos hábitos, muy sencillos. Uno que no cuesta mucho (y que será de gran ayuda) es asegurarse de que nos estamos hidratando lo suficiente, porque perdemos agua a lo largo del día. Además de beber muchos líquidos, también es imprescindible usar un buen humectante, es decir, cosméticos que contengan activos como el ácido hialurónico que ayudan a retener el agua y hacen que la piel esté hidratada”.
Por otro lado, Galmiche defiende que un método fantástico para mantener la piel hidratada es someterse a su famosa oxigenación de la piel una vez a la semana. “Además de tener un rostro libre de impurezas, los productos que apliquemos, orientados a aportarnos y reforzar los niveles de hidratación, puedan penetrar por los poros de la piel”, apunta la experta.
Su tercer consejo es la limpieza del rostro en casa, que no será ni agresiva ni invasiva, y debe evitar las acciones mecánicas de arrastre. “Yo soy fiel defensora de la técnica de la doble limpieza facial, pero, cuidado, el término no se refiere ni a que tengas que limpiarte la piel dos veces al día (que también), ni a que debas repetir los pasos para arrastrar (de verdad) la suciedad. La doble limpieza es básicamente utilizar dos tipos de producto para limpiarnos. Uno, leche limpiadora, para retirar la suciedad oleosoluble que solo se arrastra con bases de aceite –maquillaje o protectores solares– y otro para las impurezas hidrosolubles –partículas de polvo y células muertas- que desaparecen con la ayuda de un tónico calmante”, detalla la facialista.
Fuente: https://www.vogue.es/articulos/como-hidratar-piel